La tradición del Aguardiente de Orujo

La elaboración del aguardiente de orujo está en el corazón del viticultor. Es una bebida fuertemente integrada en la vida de labriegos y marineros, los cuales aseguran que una copa refresca en el calor y calienta en el frío. Además mata tristezas y mejora la voz.

“Una gota de aguardiente deja el estómago caliente y hace al hombre fuerte y valiente”

Existe la costumbre en los pueblos gallegos de tomar una copita de aguardiente por la mañana para “matar el bicho” y coger fuerza durante toda la jornada. Se brindaba “salud y por muchos años” y se contestaba “y usted que lo cuente”.

¿Para qué se usa el Aguardiente de Orujo?

El aguardiente de orujo se utiliza para la elaboración de licores. Los más consumidos son el licor de hierbas y el de café. Con él también se preparan compotas de peras y manzanas, así como cócteles y otras recetas.

En medicina y en veterinaria popular existen muchas recetas de aguardentoterapia. El aguardiente de orujo se recomienda contra dolores de cabeza y de muelas, contra la gripe, catarro, torceduras y el reuma. En veterinaria se le hacían friegas a las ubres de las vacas con aguardiente cuando no daban leche.

En algunas zonas de Galicia se elaboraba el vino “abofado” (ahogado). Normalmente era vino tinto al que cortaban la fermentación con aguardiente para que quedara dulce.

¿Qué es el Orujo de Galicia? Tipos y Licores

El Orujo de Galicia es la bebida espirituosa elaborada mediante fermentación y destilación de orujos y lías obtenidos a partir de uvas cosechadas en el ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de Galicia. Puede ser comercializado bien en el año de su obtención, inmediatamente o después de un período de reposo, o bien después de ser sometido a un proceso de envejecimiento.

Aguardiente de Hierbas de Galicia es la bebida espirituosa tradicional elaborada en Galicia, obtenida a partir de aguardiente amparado por la indicación geográfica Orujo de Galicia. Su contenido en azúcares deberá ser inferior a 100 gramos por litro.

El Licor de Hierbas de Galicia se define como la bebida espirituosa elaborada en Galicia a partir de aguardiente amparado por la indicación geográfica Orujo de Galicia y alcohol etílico de origen agrícola. Su contenido en azúcares será como mínimo de 100 gramos por litro.

Tanto en la elaboración del Aguardiente de Hierbas de Galicia como del Licor de Hierbas de Galicia se emplearán un mínimo de tres especies de plantas. Se permite el uso de cualquier especie apta para uso alimentario, entre las que se citan, por ser de uso más tradicional, las siguientes: menta, manzanilla, hierba luísa, romero, orégano, tomillo, cilantro, azahar, hinojo, regaliz, nuez moscada y canela.

La elaboración podrá ser por maceración de las hierbas, por destilación en presencia de las hierbas o por una combinación de ambos métodos.

El Licor Café de Galicia es la bebida espirituosa, elaborada en Galicia a partir de aguardiente amparado por la indicación geográfica Orujo de Galicia y alcohol etílico de origen agrícola, mediante maceración de café de tostadura natural en el alcohol y/o destilación del orujo en presencia de café de tostadura natural. Su contenido en azúcares mínimo será de 100 gramos por litro.

Instagram
WhatsApp