Una veintena de alumnos do Ciclo Superior de Vitivinicultura do IES Ramón Cabanillas participaron, un año más, en una charla sobre los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, que se está convirtiendo en una cita obligada para estos estudiantes, pues es importante dárselos a conocer para valorar los productos tradicionales de Galicia.
La actividad fue impartida por Sonia Otero, vicepresidenta del Consejo Regulador y enóloga, que guío a los alumnos durante la degustación de diferentes muestras de destilados. Cataron tres aguardientes de Orujo de Galicia (uno de albariño, uno de godello y otro híbrido del Ulla), un Aguardiente de Galicia Envejecido y otro de Hierbas de Galicia, así como Licor Café y de Hierbas de Galicia.
Sonia Otero “lo cierto es que los estudiantes mostraron gran interés, realizando numerosos preguntas relacionadas con aspectos de elaboración y sobre los métodos de destilación”. Teniendo en cuenta que se están especializando en Vitivinicultura, también se interesaron por las cualidades de los diferentes productos amparados por el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, así como por las diferencias entre algunos de ellos, como es el caso del Aguardiente y Licor de Hierbas de Galicia, cuya diferencia está en la mayor graduación alcohólica del Aguardiente de Hierbas de Galicia y la menor cantidad de azúcar, como pudo explicar la vicepresidenta del consejo y enóloga. Ya es costumbre preguntar en este tipo de sesiones formativas a los participantes, el destilado gallego que más les sorprendió y cuál es su favorito. Una vez más el elegido fue el Licor Café de Galicia, mientras que el que más llamó su atención fue Orujo de Galicia Envejecido.