El alumnado del Ciclo Medio de Servicios en Restauración y del Ciclo Superior de Dirección de Servicios de Restauración del CIFP Compostela participó en su cita anual de formación en materia de productos locales tan importantes como los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia o la repostería de Melide
Sonia Otero Padín, enóloga y presidenta del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, y Alberto Rodríguez, presidente de la Asociación de Repostería Tradicional Melide Terra Doce, impartieron una cata para profundizar en el conocimiento de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia y los dulces típicos de Melide.
Una sesión donde pudieron catar seis destilados: Orujo de Galicia de las variedades de albariño, godello, Orujo de Galicia Envejecido, Aguardiente de Hierbas de Galicia, así como Licor Café y de Hierbas de Galicia. Destilados gallegos que posteriormente maridaron con la repostería tradicional de Melide: melindres, ricos y almendrados; los tres productos estrella de esta localidad. Además, Sonia Otero y Alberto Rodríguez también enseñaron de manera práctica a los asistentes la diferencia entre un maridaje bien elaborado y erróneo.
El alumnado, que pertenece a la rama profesional de la restauración, se mostró muy interesado y participativo en esta actividad, haciendo diversas preguntas sobre el proceso de cata, los maridajes, la elaboración de los destilados, los consumidores y los servicios.
La sesión formativa resultó muy satisfactoria para todos. Los alumnos y alumnas eligieron el Licor Café de Galicia como su producto favorito, siendo el Orujo de Galicia Envejecido una revelación para la mayoría. Además, los asistentes reconocieron que hasta la fecha no habían probado muchos de estos productos. Así, les llamó mucho la atención cuestiones como la temperatura indicada para servir estos destilados, las diferencias entre el Orujo de Galicia y las variedades albariño y el de godello, así como la amplia gama de aromas que se encuentran los Licores y Aguardientes de Hierbas de Galicia.
Sonia Otero resalta: “la importancia de que los futuros profesionales de este sector tengan los conocimientos necesarios sobre estos productos locales para poder transmitírselos al consumidor”. Así lo reafirmó el alumnado, quien se mostró muy interesado por saber explicar al consumidor lo que estaban probando y en aprender a realizar un buen maridaje, de modo que la charla fue muy fructífera para todos, mostrando una vez más la importancia de la labor del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia a la hora de ofrecer productos de calidad, así como la mejor forma de consumo de los mismos.